sábado, 29 de octubre de 2016

PSICOLOGÍA COMUNITARIA


LA DISFUNCIÓN FAMILIAR: CAUSAS Y CONSECUENCIAS




I.                   INTRODUCCIÓN
Desde que un ser humano nace, vive rodeado de muchas personas, el más importante al que pertenece y los más cercanos son las familias, la célula fundamental de la sociedad, por tanto, la familia tiene que ser quien enseñe las normas y reglas de la sociedad a los nuevos integrantes de la familia (Del Pilar, 2010).

Una familia disfuncional es aquella en la que los conflictos y la mala conducta son producidos continua y regularmente por parte de los miembros individuales. También es entendida como el no cumplimiento de las funciones de cada miembro, donde hay alteraciones en los subsistemas familiares, así mismo son conflictivos, existe en ella enfermedad emocional, psicológica y espiritual en los miembros (Pérez & Reinosa, 2011).

       La estabilidad de las familias y de sus miembros depende de los intercambios emocionales, desde cuáles son sus necesidades, como lo consiguen, y cómo responden a las necesidades de otros. Constantemente se producen cambios que se rige desde la organización interna, lo que determina la integridad o la desintegración de las relaciones familiares, a causa de las decisiones tomadas en la familia. (Del Pilar, 2010).

II.                CONTENIDOS

2.1.RASGOS TÍPICOS DE LAS FAMILIAR DISFUNCIONALES

Las familias disfuncionales niegan que existan problemas y responden de manera negativa a todo intento de ayuda. Tratan de ocultar la realidad, manteniendo una fachada aparentemente normal. (Espinoza, 2015).

La desesperanza y la frustración contribuyen a desarrollar una incapacidad para afrontar los problemas, se dan manifestaciones de violencia física y emocional, no hay cooperación de los integrantes, no comparten actividades colectivas positivas, existe el autoritarismo y el miedo; ausencia de cariño y tolerancia (Espinoza, 2015).

2.2.TIPOS DE FAMILIAS DISFUNCIONALES

Según Ferrari (2002) citado por (Espinoza, 2015) algunos patrones que suelen darse en las familias disfuncionales son:
-         Padres adictos o compulsivos: donde uno o ambos padres tienen hábitos de consumo de drogas, alcohol, tabaco, juego y trabajo en exceso, lo que causa fuerte influencia en la familia.
-       Padres amenazantes y violentos; como método de control, los niños son testigos o víctimas de violencia, viven bajo miedo y con traumas.
-         Explotación a los niños: los padres tratan a los niños como objetos, cuya obligación es responder a las necesidades físicas y emocionales de los padres.
-     Incapacidad de proporcionar cuidados básicos: los padres privan a sus hijos de los cuidados básicos, de seguridad, no les proporcionan el apoyo emocional adecuado.
-    Control excesivamente autoritario: los padres se adhieren de manera rígida a un sistema de creencia particular, ya sea político o religioso, donde esperan que los hijos sigan esos sistemas de creencias.
-     Padres sobreprotectores: los padres se inmiscuyen demasiado en la vida de sus hijos, o por el contrario, dejan a sus hijos demasiada libertad y no se preocupan por ellos.
-       Normas demasiado rígidas: respecto a sus comportamientos, elección de amistades, planificación del tiempo, entre otros.

2.3.CAUSAS DE LAS FAMILIAR DISFUNCIONALES

Pueden haber muchas causas para que se origine una familia disfuncional, como:
 -       El fallecimiento de uno de los progenitores.
 -    El divorcio o la separación de estos.
 -       El nacimiento de un niño con una madre sin pareja.
 -       El rechazo de asumir el papel de padres en la familia.
 -       La falta de comprensión y empatía en los padres.
 -       Familia sin reglas ni normas que rijan las funciones de cada integrante de la familia.
 -       Inmadurez de los padres y falta de control sobre los demás miembros de la familia.

2.4.CONSECUENCIAS DE LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES

Si una familia es disfuncional pueden existir muchas consecuencias para los miembros de la familia, y los más afectados en esto, son los hijos, puesto que ellos, en el futuro, formarán parte de otras familias.
Las familias disfuncionales pueden caer en la drogadicción por parte de los hijos, puesto que no han tenido educación ética sobre las consecuencias que puede tener el consumo de sustancias toxicas.

Otra de las consecuencias, se considera a las huidas de los jóvenes al verse desprotegidos y sin un lugar para ellos, donde piensan que van a poder crear una mejor vida sin sus padres, llegando a vivir en las calles.

También se considera a las relaciones sexuales tempranas como consecuencias, puesto que no hay una educación sobre las relaciones sexuales por parte de los padres, lo que puede provocar que los jóvenes empiecen a formar otra familia a corta edad.

III.             COMENTARIO ANALÍTICO

Los jóvenes son los más vulnerables ante las familias disfuncionales, son los que cargan con todo el peso que los padres no pueden manejar. Los roles y funciones que cada miembro no está designado correctamente, por lo que cada uno hace a su manera lo que cree conveniente, sin importar que puede estar perjudicando a los demás miembros. Entonces la desintegración de la familia se da por no haber comprensión mutua, y la única salida que encuentran los jóvenes es huir de casa y vivir ya sea con algún otro familiar, amigo o en las calles. También la falta de comunicación asertiva, como la comprensión son factores que influyen para que una familia sea disfuncional. Para cambiar esto, es importante que en la familia se plantee normas y que cada individuo tenga una determinada función para que así haya mejor comprensión y una comunicación entendible para todos, para que puedan salir adelante en conjunto de cada miembro.
           
IV.             CONCLUSIONES
- La desesperanza y la frustración contribuyen a desarrollar una incapacidad para afrontar los problemas.
Una familia disfuncional es aquella en la que los conflictos y la mala conducta son producidos continua y regularmente por parte de los miembros individuales.
Existen muchos tipos de familias disfuncionales, como los violentos, adictos a alguna sustancia tóxica o los autoritarios, entre otros.
- Las causas de las familias disfuncionales son el divorcio, falta de comprensión y empatía y la inmadurez de los padres.
Las consecuencias se ve reflejado mayormente en los niños y jóvenes, donde estos se dedican a la drogadicción, huyen de sus casas y empiezan una vida sexual temprana.



V.                ENLACES
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_50-59.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2106/27.pdf
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10577/1/CD-6255.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2012/im122d.pdf
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35319/1/articulo7.pdf
http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v20n1/v20n1_a10.pdf
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6086/1/UPS-CT002821.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v42n1/v42n1a07.pdf

VI.             BIBLIOGRAFÍA

Del Pilar, M. (2010). Funcionalidad y Disfuncionalidad de la Familia. Obtenido de Universidad Mayor de San Marcos: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2106/27.pdf
Espinoza, C. (2015). Estudio sobre la disfunción familiar y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas de primer año de educación primara de la escuela Sagrado Corazón de Jesús de Tulcan. Obtenido de Escuela Politécnica Nacional: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10577/1/CD-6255.pdf+
Pérez, A., & Reinosa, M. (2011). El educador y la familia disfuncional. Obtenido de Universidad de los Andes: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35319/1/articulo7.pdf



3 comentarios:

  1. Las familias disfuncionales son aquellos núcleos de la sociedad que no están cumpliendo correctamente su función de familia. En la actualidad, muchas son las causas que dan origen a este tipo de familias, por ejemplo el fallecimiento de uno de los padres, el divorcio, falta de empatía en el hogar y sobre todo la violencia dentro de los hogares, en donde los niños vienen a ser en gran medida las víctimas directas de estos conflictos interno. Hay que tener en mente que cada familia contribuye a la sociedad, en ese sentido, son responsables de formar a los futuros ciudadanos de cada país.

    ResponderEliminar
  2. Siendo la familia el núcleo central de la sociedad, el rol de esta es de suma importancia, ya que es donde se va a formar la propia identidad y pautar normas para el desarrollo apropiado de un ciudadano. Esto se va a ver afectado, de alguna manera, cuando pasa a ser una familia disfuncional, debido a diferentes causas pero que puedan traer serias consecuencias. Considero que la información aportada es importante, tocando puntos claves y de gran relevancia.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen aporte, ya que las familias disfuncionales son un gran riesgo en nuestra sociedad y los más propensos son los niños y adolescentes, ya que en ellos originan consecuencias negativas como el consumo de alcohol, droga, relaciones sexuales muy tempranos y esto se debe por falta de educación y orientación, debido a que los padres son los gestores principales y más importantes de la formación en la familia, por ello para solucionar el problema de la sociedad, es necesario, solucionar los problemas que surgen en las familias. Así mismo, para evitar caer en una familia disfuncional es esencial identificar las causas que influyen, para así poder prevenir, del mismo modo fomentar los factores protectores en el sistema familiar que potencialicen el bienestar y un buen ambiente saludable.

    ResponderEliminar