sábado, 12 de noviembre de 2016

PSICOLOGÍA COMUNITARIA


PROMOCIÓN DE SENTIMIENTO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD






I.                   INTRODUCCIÓN
Una de las funciones del psicólogo comunitario es promover la salud de las personas, por ello, es importante conocer y suscitar el sentimiento psicológico en la comunidad, el cual es entendido como el sentimiento que los individuos tienen de pertenecer a una comunidad, que todos los integrantes son importantes, y que las necesidades de cada uno serán atendidas mediante el compromiso de todos. El trabajo del psicólogo dentro de la promoción de la salud está basada en la planificación, implementación y evaluación de programas que apoyen el bienestar de la comunidad y sus miembros (OMS, 2004). La intención es desarrollar los potenciales de las personas para controlar su propia salud y trabajar en la colaboración con miembros de su comunidad.

II.                CONTENIDOS
2.1.PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de la salud es un campo emergente de acción (OMS, 2004), es decir es una actividad multidisciplinaria realizada promoviendo el bienestar físico, afectivo y mental de los individuos.
     El trabajo de la promoción de la salud está basada en la colaboración, planificación, implementación y evaluación de programas que apoyen el bienestar de la comunidad y sus miembros. La intención es desarrollar los potenciales de las personas para controlar su propia salud y trabajar en la colaboración con miembros de su comunidad (OMS, 2004).
           La promoción de la salud está dirigido a la población en su conjunto y en el contexto de su día a día, no solo a grupos poblacionales con riesgo de enfermedades específicas, también incluye la participación efectiva de la población, favorece la autoayuda y estimula a las personas para encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades (Sánchez, 2004).

2.2.SENTIMIENTO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD
Desde la década de los años 90, la psicología comunitaria ha empezado a desarrollar la investigación e intervención que se centra en la relación del individuo con su comunidad. Dentro de las estrategias de la promoción comunitaria, se ha desarrollado el sentimiento psicológico de comunidad, que fue propuesta por Seymour Sarason en 1974. El sentimiento de comunidad es esencial para comprender la dimensión psicológica de la comunidad, buscar catalizadores de participación y el cambio social (Maya, 2005).
   Según Sarason (1974) citado por (Meza, 2009), “el sentido psicológico de comunidad es la percepción de similitud con otros, una interdependencia consciente con otros, una voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo a otros lo que se espera de ellos, el sentimiento de que se es parte de una estructura mayor, estable y de la que se depende”, el cual hace referencia a un sentimiento que los individuos tienen de pertenecer a una comunidad, que todos los integrantes son importantes, y que las necesidades de cada uno serán atendidas mediante el compromiso de todos.
Para hablar de sentido de comunidad, según McMillan y Chavis (1986) citado por (Maya, 2005) están presentes cuatro elementos:
    -   La membresía, el cual consiste en que cada miembro haya invertido parte de sí mismo en la comunidad, en este elemento implica sus derechos y deberes.
      -         La influencia, el cual consiste en que el poder de cada miembro influye en el grupo e inversa, que el poder de las dinámicas de grupo influye en cada miembro.
      -         La integración y satisfacción de las necesidades, consiste en que cada miembro debe recibir los beneficios por pertenecer a la comunidad.
     -       La conexión emocional compartida, que es el reconocimiento por parte de los miembros de la existencia de un lazo compartida.
Muchos teóricos critican el concepto de sentido psicológico de comunidad porque piensan que es parte de la definición del concepto de Comunidad, sin embargo, así sea parte o no del concepto general de Comunidad, el sentimiento psicológico de comunidad es un aspecto importante para el desarrollo de la Comunidad, pues su existencia indica orientación positiva que mantiene y fortalece a la comunidad, por tanto este termino de sentido a la comunidad nos lleva a la realidad de cualquier comunidad que queramos abordar (Meza, 2009).

III.             COMENTARIO ANALÍTICO
Promover el sentimiento psicológico en los individuos parte de las comunidades es esencial para desarrollar el compromiso con la comunidad, buscar que cada miembro sienta bienestar, armonía, sea capaz de tomar buenas decisiones y resolver problemas en beneficio de sí mismo y de su comunidad, para el desarrollo colectivo y el cambio social.
Parte importante en la psicología comunitaria, es el rol que tiene el psicólogo en apoyar el bienestar de las personas dentro de la comunidad, buscar empoderar a los individuos para que estos usen el poder en beneficio y desarrollo de su comunidad, por ello enseñar el sentimiento psicológico de comunidad es parte de las funciones del psicólogo comunitario. Dentro de este concepto de sentimiento psicológico de comunidad, está el que cada miembro conozca la comunidad y tenga un compromiso grupal en donde todos busquen el bienestar y cambio social.

IV.             CONCLUSIONES
         -  La promoción de la salud es un campo multidisciplinaria que promueve el bienestar físico, afectivo y mental de los individuos dentro de una población en general y no solo de un grupo propenso a adquirir una enfermedad específica.
      -  El trabajo de la promoción de la salud está basada en la colaboración, planificación, implementación y evaluación de programas que apoyen el bienestar de la comunidad y sus miembros.
        -  El sentimiento psicológico de comunidad es un sentimiento que los individuos tienen de pertenecer a una comunidad, que todos los integrantes son importantes, y que las necesidades de cada uno serán atendidas mediante el compromiso de todos.
           -   Dentro del sentimiento psicológico de comunidad están presentes cuatro elementos: membrecía, influencia, satisfacción de necesidades y conexión emocional compartida.

V.                ENLACES

VI.             BIBLIOGRAFÍA 
Maya, I. (2005). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Obtenido de http://personal.us.es/isidromj/php/wp-content/uploads/2007/07/apuntes-sentido-de-comunidad.pdf
Meza, G. (2009). Comunidad y sentido de comunidad. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdf
OMS. (2004). Promoción de la salud mental. Obtenido de http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf
Sánchez, A. (2004). Introducción a la promoción de la salud. Obtenido de http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/tercera.pdf



5 comentarios:

  1. Muy interesante! Es importante sentirnos parte de una comunidad para ser entes activos y productivos dentro de la misma, por ello el sentimiento psicológico de la comunidad, es un tema muy importante dentro de la psicología comunitaria, ya que con este podremos saber cómo llegar hacia todos los miembros de una misma comunidad.

    ResponderEliminar
  2. El sentido de pertenencia a la comunidad en los individuos, se genera cuando se brinda importancia a las personas y se respeta los puntos de vista de cada uno. El sentimiento psicológico de pertenencia es cuando las personas se sientes identificados con su comunidad, y realizan grupos de apoyo para conseguir vienes para su sociedad.

    Muy buena publicación

    ResponderEliminar
  3. El sentido de pertenencia o no de un individuo en su comunidad influirá directamente en el compromiso de este para con la realidad que le circunda. La comunidad vista como un sistema dependerá de la funcionabilidad de cada uno de los actores sociales para ello es imprescindible el fomento de la toma de conciencia fomentando así hábitos que constituyan factores protectores.

    ResponderEliminar
  4. Interesante el tema que has tocado en la presente entrada. Definitivamente el hecho de generar y promover el sentimiento psicológico de comunidad hace que las personas podamos sentirnos parte de algo, haciendo que tomemos conciencia de la importancia de nuestra participación y compromiso en las actividades de nuestra comunidad. Proporcionándonos un bienestar físico, afectivo y mental.

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente el hecho de promocionar el sentimiento psicológico de la comunidad es muy importante, para el individuo se identifique que con su comunidad, sintiéndose así parte de esta y poder ayudar a otros individuos que pertenezcan a esa comunidad, fortaleciéndose toda la comunidad, un aspecto que no hay que olvidar es el trabajo que tiene el psicólogo comunitario, este se debe brindar a la población de todo los materiales que pueda, pero la comunidad tiene que actuar activamente y poder aprovechar estos materiales para mejorar sus comunidad, cabe recalcar que la comunidad misma construirá cualquier problema que tenga, con la ayuda que recibió del psicólogo comunitario. !Buen aporte¡

    ResponderEliminar