PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
SERVICIOS
DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA EN EL PERÚ
I.
INTRODUCCIÓN
El
ámbito de la Salud Mental es un campo interdisciplinario, por tanto es un lugar
donde trabajan diferentes profesionales, diferentes modelos teóricos de
intervención, diversas formas de mirar una realidad, diferentes instituciones y
mandatos institucionales e incluso diferentes ideologías políticas y sociales
acerca de cómo ha de ser la atención (García, 2004) .
La
salud mental es un proceso dinámico producto de la relación del entorno y el
despliegue de las diversas capacidades humanas tanto de los individuos como de
los grupos que forman la sociedad, donde también se pueden dar conflictos en la
vida de las personas, así como también afrontarlos de manera constructiva (MINSA, 2006) .
Los
servicios que brinda el estado para beneficiar a las comunidades en salud
mental están vinculadas con el Ministerio de Salud, el cual está organizado por
niveles para la intervención y generar garantías en la atención de acuerdo al
problema mental del paciente.
II.
CONTENIDOS
2.1.SALUD
MENTAL

2.2.SERVICIOS
DE SALUD MENTAL EN EL PERÚ
El
MINSA es el órgano que actúa como la autoridad en salud mental en el ámbito
nacional, Los establecimientos del MINSA están organizados por niveles de
atención (OMS, 2008) .
- En el primer nivel se encuentran los
puestos y centros de salud, que forman micro redes. La acción de dichas micro
redes enfatiza en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades.
- En el segundo nivel se encuentran los
hospitales de apoyo y generales que les sirven de centros de referencia.
- El tercer nivel de atención en salud
mental está integrado por los hospitales especializados Víctor Larco Herrera y
Hermilio Valdizán, ambos localizados en Lima. También se encuentra el Instituto
Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, cuya misión es la
investigación de los problemas prevalentes de salud mental, así como la
atención y elaboración de propuestas técnicas para afrontar los casos de mayor
complejidad.
Son
escasos los puestos y centros de salud que brindan atención a las personas con
enfermedades mentales. La Dirección de Salud Mental, con el apoyo de las
instituciones especializadas, viene fortaleciendo las competencias en temas de salud
mental del personal profesional del primer nivel de atención de acuerdo con las
guías de práctica clínica como la guía de práctica clínica en depresión, la guía
de práctica clínica en conducta suicida, la guía de práctica clínica en
trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas.
Son pocos los hospitales generales que ofrecen posibilidad de internamiento
para el tratamiento de una enfermedad mental y derivan a los pacientes que
requieren ser hospitalizados a establecimientos especializados o de tercer
nivel ubicados en Lima, que es donde se encuentra la mayor parte de las camas
exclusivas para psiquiatría. (OMS, 2008) .
Existen
21 hospitales generales que ofrecen servicios de hospitalización en psiquiatría,
de los cuales 10 pertenecen al MINSA y 6 al EsSalud, estos son (OMS, 2008) :
- Hospital Aplao, Arequipa
- Hospital Honorio Delgado, Arequipa
- Hospital Departamental Ica
- Hospital de Apoyo Domingo Olavegoya, Junín
- Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki
- Hospital Regional Docente de Trujillo, La
Libertad
- Hospital Regional de Puno (Manuel Núñez
Butrón), Puno
- Hospital Hipólito Unanue, Tacna
Entre
las instituciones especializadas en Salud Mental y Psiquiatria en Lima son (OMS, 2008) :
- Hospital Víctor Larco Herrera
- Hospital Hermilio Valdizán
- Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado-Hideyo Noguchi
En
el 2015 el MINSA implementó 22 nuevos centros de Salud Mental Comunitario y 19
unidades de hospitalización breve a nivel nacional con el propósito de promover
y proteger la Salud Mental en el país, en el cual invirtió más de 25 millones
de soles (MINSA, 2015) .
III.
COMENTARIO ANALÍTICO

IV.
CONCLUSIONES
- La salud mental es la habilidad de conocer
las capacidades, limitaciones y cómo estas interactúan con las determinantes
sociales, económicas y culturales.
- Los servicios que brinda el estado para
beneficiar a las comunidades en salud mental están vinculadas con el Ministerio
de Salud, el cual está organizado por niveles para la intervención y generar garantías
en la atención de acuerdo al problema mental del paciente.
- Son pocos los hospitales generales que
ofrecen posibilidad de internamiento para el tratamiento de una enfermedad
mental.
V.
ENLACES
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/08_Salud_Mental_Comunitaria_Per%C3%BA.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-31.htm
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/09_saludmental_minsa2008.pdf
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/01_Plan_Nacional_de_Salud_Mental.pdf
http://www.sepypna.com/documentos/articulos/modelo-comunitario-atencion-salud-mental.pdf
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/399/340
http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800247-14.pdf
VI.
BIBLIOGRAFÍA
García, R. (2004). Salud mental comunitaria ¿una
tarea interdisciplinaria? Obtenido de
http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800247-14.pdf
MINSA. (2006). Salud
mental comunitaria en el Perú. Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/08_Salud_Mental_Comunitaria_Per%C3%BA.pdf
MINSA. (2015). Minsa
implementa 22 nuevos Centros de Salud Mental Comunitarios durante el 2015.
Obtenido de http://www.minsa.gob.pe/?op=51¬a=17114
OMS. (2008). salud
mental del subsector ministerio de salud del perú. Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/09_saludmental_minsa2008.pdf