sábado, 14 de abril de 2018

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL REFERIDOS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PLANO NACIONAL E INTERNACIONAL

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL REFERIDOS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PLANO NACIONAL E INTERNACIONAL
  1. INTRODUCCIÓN
En el Perú como en el mundo, hay pequeños grupos humanos que apoyan el mantenimiento y mejora del medio ambiente, busca concientizar a la población sobre el impacto de la globalización y los contaminantes que ésta produce al planeta, mediante programas y proyectos pro ambientales. En ello es importante la labor del psicólogo, pues será por medio del trabajo comunitario, donde las pequeñas comunidades logren tomar conciencia, y ser ellos, los que generen y promuevan conductas pro ambientales para cuidar el medio ambiente; si bien es cierto, la mayor cantidad de contaminación es producida por los países potencias, la población es quien debe dar la iniciativa para cuidar su ecosistema. La propuesta de desarrollo sostenible, es uno de los proyectos más ambiciosos en los últimos años, donde en muchos de sus objetivos tocan puntos pro ambientales (objetivos 6, 7, 9, 12, 13, 14, 15). (CEPAL, 2015).
De esta manera, conocer los programas que están inmersos en el cuidado del medio ambiente será de mucha utilidad para toda persona, puesto que, si desea emprender una medida para mejorar o enseñar conductas pro ambientales en la población, podrá contar con apoyo de estas organizaciones.

  1. CONTENIDOS
  • ¿QUÉ ES UN PROGRAMA?
Es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, que se diferencian por trabajar con sectores diferentes o el uso de distintas estrategias de intervención. Está enmarcado en una política, en la que constituye su traducción operacional, mediante la concesión de recursos que facilitan su ejecución (Perea, S.F.).
  • ¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL?
Es una disciplina de la psicología Social que trata de comprender, predecir y cambiar la conducta social de las personas, también modificar aspectos nocivos de su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas personas (UDIMA, 2018).

  • PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES INTERNACIONALES
ü  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Es un vocero que respalda el medio ambiente dentro de las Naciones Unidas, opera como catalizador, promotor, educador y facilitador en suscitar el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente a nivel mundial. Fue fundada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo) en Junio de 1972 por Maurice Strong (vicesecretario de las Naciones Unidas en ese año), actualmente su sede está ubicado en Nairobi, Kenia y su director es Erik Solheim. El PNUMA se encarga de evaluar las condiciones ambientales a nivel mundial, construir instrumentos ambientales, y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. Su larga historia está enmarcada en muchas contribuciones al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa y la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, el cual tiene como fin hacer frente a los problemas medio ambientales. El PNUMA está inmerso en actividades encaminados a desarrollar y mejorar el estado del derecho ambiental, incluido el desarrollo progresivo del derecho del medio ambiente, la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, lucha contra delitos al medio ambiente, mejoramiento del acceso a la justicia en cuestiones ambientales y el fomento de la capacidad de los interesados. (ONU, 2018).
Posee seis oficinas regionales en los diferentes continentes: África, América Latina y el Caribe (Panamá), América del Norte, Asia y el Pacífico, Asia Occidental, y Europa. (ONU, 2018).

ü  Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable (IIDS)

El IIDS es una entidad independiente sin fines de lucro, con misión de impulsar la innovación, capacitando a las sociedades para vivir cuidando los recursos. Está ubicado en Winnipeg, Canadá; y fue establecido por los gobiernos de Canadá y Manitoba. Su trabajo está en encontrar áreas de sinergia en la que el comercio y el medio ambiente puedan beneficiarse mutuamente, y ayudar a los responsables de formular políticas para facilitar estas interacciones. Se concentra en dos temas principales: la reforma de las normas y las instituciones de comercio, y el fortalecimiento institucional de los países en desarrollo para atender las cuestiones de comercio y desarrollo sustentable. (IIDS, 2010).



ü  GREENPEACE

Es una organización mundial que defiende el medio ambiente, promueve la paz y estimula el comportamiento de la gente en favor de la naturaleza; a la vez, investiga, denuncia y confronta delitos ambientales, y respalda soluciones económicas viables y sociables justas que ofrecen esperanza para las generaciones presentes y futuras. Fundada en 1973 por activistas que protestaron ante la preparación de pruebas nucleares en Alaska. Cuenta con oficinas en 43 países a nivel mundial, y recibe apoyo de casi 4 millones de socios y cibernautas. (Greenpeace, 2018).
-          Sus Valores:
o   Independencia
o   No violencia
o   Confrontación política

ü  WWF (WORLD WILDLIFE FUND)
Es una organización conservacionista independiente del mundo, su misión es conservar la naturaleza y reducir las amenazas de la diversidad de la vida en la tierra, conservando la diversidad biológica, garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Apoya la recuperación y crecimiento de poblaciones de especies importantes desde el punto de vista ecológico, económico y cultural (simios africanos, felinos asiáticos, tortugas marinas, entre otros); así también promueve la protección y manejo sustentable de los lugares naturales biológicas de la tierra; y actualmente, está enfocado en esfuerzos para impactar positivamente especies y ecoregiones prioritarias, y reducir la huella ecológica de los seres humanos en el medio ambiente (Amazonas, Ártico, Clima y Energía, Pesca Responsable, etc). (WWF, 2018).

Sus principios están enmarcados en:
  • Ser una organización independiente, multicultural y apolítica.
  • Buscar el diálogo y evitar conflictos sociales
  • Ofrecer soluciones concretas de conservación a través de proyectos de cambio
  • Implicar a las comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación y ejecución de programas de campo, respetando su cultura y economía
  • Construir alianzas con otras organizaciones, gobiernos, empresas y comunidades locales para mejorar su eficacia.

Así también existen otras organizaciones internacionales que generan acciones pro ambientales, como:
ü  THE NATURE CONSERVANCY
ü  WORLD NATURE ORGANIZATION
ü  FRIENDS OF THE EARTH
ü  GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY
ü  COOL EARTH
ü  ENVIROMENTAL DEFENSE FUND
ü  THE CLIMATE REALITY PROJECT
ü  THE CLIMATE GROUP

De esta manera, se pretende un trabajo interdisciplinario para reducir, en alguna medida, la contaminación ambiental.

  • PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES NACIONALES
Ø  PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2016-2021
Es un instrumento de gestión que busca impulsar aspectos de ciencia y tecnología ambiental para generar respuestas en las áreas de trabajo y líneas de investigación prioritarias que son necesarias para nuestro desarrollo sostenible y responsable. Este programa ha sido reconocido por el MINAM como un instrumento fundamental para alcanzar los objetivos del país en la temática ambiental (Concytec, 2017).
El programa promueve la articulación, incentiva la formación, retención y atracción de investigadores, fomenta las publicaciones científicas y apoya al equipamiento de los centros y laboratorios de investigación en materia ambiental (Concytec, 2017). Este ambicioso programa, nos permitirá contar con un sistema de ciencia, tecnología e innovación fuerte y eficaz para aprovechar cada una de las oportunidades que por su posición privilegiada el Perú tiene; y para enfrentar responsablemente los desafíos ambientales que son el día a día de nuestro país (Concytec, 2017).
Su visión: Un Perú con crecimiento económico y con ciencia y tecnología, en donde la sustentabilidad ambiental no sea una carga, sino una oportunidad de generar empleo, valor agregado y, en consecuencia, desarrollo (Concytec, 2017).


Árbol de problemas de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica Ambiental (Concytec, 2017).

Éste gráfico muestra las causas y consecuencias de del débil e ineficaz sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica frente a los desafíos Ambientales. Como se puede ver, las causas principales son la escasa articulación, insuficiente masa crítica, limitada investigación de calidad, e inadecuada infraestructura; de esta manera se genera una insuficiente capacidad de respuesta ante los desafíos ambientales a nivel social, económico y ecosistémico.

Ø  ONG FONDO VERDE

Fondo Verde es una Organización no Gubernamental sin fines de lucros, fue creada en el 2003, enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el manejo sostenible de los recursos naturales. Busca contribuir a la conservación y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, participando en la ejecución y administración de proyectos estratégicos de desarrollo ambiental en el ámbito local, nacional e internacional. Actualmente Fondo Verde desarrolla proyectos junto con socios locales, junto con comunidades campesinas y nativas; el foco de los proyectos gira alrededor de iniciativas en el cambio climático, energías renovables, manejo de bosques y biodiversidad. (Fondo Verde, 2018).

Ø  MINISTERIO DEL AMBIENTE


El Ministerio del Ambiente ha desarrollado una plataforma tecnológica para identificar la situación ambiental del territorio, que a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental, pone al servicio de las autoridades, investigadores y académicos, la sociedad civil organizada y los ciudadanos en general. Se lleva a cabo un monitoreo y evaluación permanente del territorio y recursos naturales del país, la cual puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones, planificación y desarrollo técnico de políticas públicas de gestión territorial, así también, la construcción de conocimiento técnico y académico, y como medio de consulta sobre condiciones ambientales que puede afectar la vida y el desarrollo sostenible de los ciudadanos. Es de fácil acceso a través de los aplicativos del servidor de consultas a información sobre zonas con potencial para el desarrollo sostenible, zonas seguras y con riesgo, alerta de minería ilegal y otros delitos (MINAM, 2012).

Aprende, es una iniciativa del MINAN, la cual está orientada a contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de profesionales, funcionarios públicos, estudiantes, líderes comunitarios y la ciudadanía en general en temas de gestión ambiental (MINAM, 2016).
  
 III.            COMENTARIO ANALÍTICO

       Los programas intervinientes en ayudar, de una y otra manera, el medio ambiente tienen grandes avances; los proyectos que generan son muy creativos que motivaría a cualquiera formar parte de ellas; vemos que aunque las intenciones sean muchas y los resultados inmediatos favorables, el cambio climático y la contaminación ambiental no para; y entonces nace la pregunta, ¿qué más hacer? Personalmente creo que, es ideal un trabajo político mundial donde se ponga mano dura a las empresas que utilicen maquinarias que más contaminación producen, sé que es una idea que implicaría la caída del balance económico de las potencias mundiales, y que es una idea descabellada, porque ellos no van a dar su brazo a torcer por una o dos personas de un país tercer mundista; ¿pero entonces?, entonces pienso que, todos aquellos que lean estas líneas, puedan tomar conciencia por nosotros, por nuestro planeta, por nuestras familias,  y por aquellos que recién vienen, las futuras generaciones, que no tienen ninguna culpa de nacer en un régimen globalizado, llena de contaminación, vivir este momento caótico. Sé que es difícil para muchos cambiar algunas conductas que no favorecen el medio ambiente, pero sé que es posible cambiar para bien, y con pequeñas acciones hacer volumen para que los grandes (empresas) recapaciten y también tomen conciencia. Los psicólogos comunitarios, debemos trabajar en fomentar conductas pro ambientales y que ellos sean agentes de cambio para los demás, en especial los líderes comunitarios, porque son ellos quienes generarán mejores condiciones favorables para el medio ambiente.   
  1. CONCLUSIONES
-  Los programas medio ambientales son una excelente iniciativa para promover conductas pro ambientales a nivel mundial y nacional, que promueven el trabajo colaborativo de distintas disciplinas y los ciudadanos.
-   Los objetivos del desarrollo sostenible, es una prueba grande a nivel mundial que tendrá que ser concretada al 2030, para ello buscará la colaboración de todas las Organizaciones.
-    Los programas mundiales cuentan con grandes entidades, tanto públicas como privadas, que financian sus proyectos.
-    Las políticas nacionales del MINAM, generan muchos proyectos en favor de reducir la contaminación y también realizar investigación cuidando las áreas verdes y protegiendo a las especies que sufren de las consecuencias del cambio climático.

  1. ENLACES

  1. BIBLIOGRAFÍA
Greenpeace. (2018). Greenpeace. Obtenido de http://www.greenpeace.org/peru/es/
IIDS. (2010). Manual de Medio Ambiente y Comercio. Obtenido de ONU: http://www.iisd.org/pdf/envirotrade_handbook_es.pdf
ONU. (2018). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de ONU: https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/
Perea, O. (S.F.). Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social. Obtenido de Análisis y desarrollo social: http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/guia-de-evaluacion-de-programas-y-proyectos-sociales.pdf
UDIMA. (2018). Intervención Psicosocial. Obtenido de https://www.udima.es/es/intervencion-psicosocial.html
WWF, España (2018). World Wildlife Fund. Recuperado de: https://www.wwf.es/somos/
CEPAL (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods
MINAM (2012). GeoServidor. Obtenido de: http://geoservidor.minam.gob.pe/informacion-institucional/acerca-del-geoservidor/
MINAM (2016). Aprende. Obtenido de: http://www.minam.gob.pe/aprende/
Fondo Verde (2018). Fondo Verde. Obtenido de: https://www.fondoverde.org/soluciones/proyectos-en-activo/peru
Concytec (2017). Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental. Obtenido de: http://www.cienciactiva.gob.pe/images/documentos/programas-nacionales/CINTyA_Programa_Nacional_de_CyT_Ambiental.pdf