INTRODUCCIÓN
El
desarrollo en la comunidad es un proceso participativo y equitativo por parte
de las personas que conforman la comunidad para promover el aprovechamiento
sostenible de los recursos, en el cual se articulan actores para generar empleo
y los ingresos para mejorar la calidad de vida de toda la población. Es
importante, cuando hablamos de desarrollo, tocar todo factor psicosocial que
intervenga en el crecimiento y cambio de la comunidad, como los aspectos económicos,
sociales y culturales, entre ellos la pobreza, analfabetismo, etc. Para cambiar
y mejorar la calidad de vida de los pobladores de una comunidad, es importante
el rol que cumple los gobiernos locales, la responsabilidad que se les
encomienda al ser elegidos, es por tanto, fundamental las acciones que puedan
tomar, para alentar el crecimiento y empoderamiento de la comunidad.

CONTENIDO
DESARROLLO
COMUNITARIO

Para
que el desarrollo comunitario sea posible, se debe ampliar las capacidades de elección
de cada persona, en otras palabras, buscar su autonomía, pues no solo es
mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que componen esa
comunidad. La finalidad última del desarrollo comunitario debe ser el
bienestar, la autonomía, y la independencia de las personas, que cuenten con un
trabajo, vivienda, educación, sanidad, servicios sociales deporte y cultura,
entre otros (Universidad Santo Tomas, 2010) .
El
desarrollo tiene que ser integral, no debe perderse de vista una problemática social
que se pueda detectar en la comunidad, porque esto lleva a una concatenación de
causas (Marchioni, 2008) .
DETERMINANTES
PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
Contar
con la actuación e iniciativa de los actores locales que en forma concertada impulsen
programas y proyectos, capacitación, financiamiento y organización asociativa
en beneficio de la población.
Para
el desarrollo de la comunidad es importante, en primer lugar, hacer un análisis
y diagnóstico de los problemas psicosociales que se estén o puedan presentarse
en la comunidad, ello ayudará a gestionar mejor los recursos que cuenta la
comunidad para su cambio. Es importante, también, idear un plan estratégico que
posibilite hacia dónde quiere llegar la comunidad.
ROL
DE LOS GOBIERNOS LOCALES:

ACTORES
PRINCIPALES QUE APOYAN A LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL DESARROLLO COMUNITARIO
- Empresas y emprendedores locales
- Asociaciones empresariales y profesionales
- ONG’s
- Universidades y centros de investigación
COMENTARIO ANALÍTICO
Más
que importante, es fundamental la labor o el rol del gobierno local para el
desarrollo de la comunidad, pues es quien guía el rumbo de los recursos y
personas en un cambio y crecimiento, por tanto para que haya un cambio optimo
en la comunidad. Se debe considerar que el gobierno ha sido elegido por y para
la comunidad, sin embargo lo que se vive en el país, hoy en día, no es del todo
así, pues el gobierno local, hace poco o nada en beneficio de la comunidad, no
promueve programas, no hace trabajos de prevención, e incluso no tiene un plan estratégico
que contribuya en el futuro al progreso de la comunidad.

Desde
mi punto de vista, el gobierno local, debe trabajar, en primer lugar, la prevención,
brindar seguridad a la comunidad en caso de desastres o situaciones de
emergencia, esta sería la primera acción para empezar con el desarrollo, pues
de nada sirve mejorar en construir carreteras o puentes, que solo sirven para
la comercialización, se debe brindar bienestar a los miembros de la comunidad,
para así ir planteando estrategias para el progreso de la población; posterior
a ello, se debe brindar facilidades a los pobladores, en el trabajo, educación y salud, parte
integral del desarrollo.
CONCLUSIONES
- El desarrollo comunitario es un proceso educacional donde no solo se debe identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas, sino que la comunidad se organice, defina sus necesidades, formule planes y ejecute actividades para elevar su nivel de vida en forma continua.
- El desarrollo tiene que ser integral, no debe perderse de vista una problemática social que se pueda detectar en la comunidad, porque esto lleva a una concatenación de causas.
- Los gobiernos locales son actores activos y responsables en el desarrollo de la comunidad, son parte esencial en el progreso para la población, para mejorar la calidad de vida y mejorar sus recursos.
- Las empresas privadas/publicas, ONG’s, Universidades, entre otros son actores principales que intervienen en el desarrollo de la comunidad.
ENLACES RELACIONADOS
- http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponencia13b.pdf
- http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/140218_134009_E.pdf
- http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/4Cap%C3%ADtulo%20IV.%20El%20desarrollo%20humano%20y%20sus%20condicionantes.pdf
- http://www.redalyc.org/pdf/705/70517520010.pdf
- http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/25.pdf
- http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/05/Articulo-Marsiglia.pdf
- file:///C:/Users/Paolo/Downloads/Malaria_DDT_SPA%20(1).pdf
- http://www.famp.es/racs/observatorio/GLOSARIO/GUIA_participacion_ciudadana.pdf
- http://www.who.int/social_determinants/resources/action_sp.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Marchioni, M. (2008). Organización
y desarrollo de la comunidad. Obtenido de
http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponencia13b.pdf
Ministerio
de Salud. (2005). Planificación local concertada para el desarrollo. Obtenido
de APRISABAC: http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/25.pdf
Universidad
Santo Tomas. (2010). ¿qué es desarrollo comunitario? Obtenido de
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/margaritapena_trabajocomunitario1/qu_es_desarrollo_comunitario.html