domingo, 11 de septiembre de 2016

EUFORIA POR EL FÚTBOL
Es bien sabido, que el Perú en temas deportivos no es tan reconocido a nivel mundial, en comparación con la gastronomía, zonas turísticas, entre otros. Pues bien, me hago la pregunta ¿porqué la gente apoya tanto al fútbol?. ¿Porqué siempre está en las tribunas cuando juega el Perú ante cualquier otro equipo?. 
Pues bien, el hincha peruano siempre ha estado detrás del equipo nacional desde incluso antes que tengo razón, y si bien es cierto, no ha llegado a ganar ningún campeonato internacional desde entonces y, por más que, los medios, la gente y todos en realidad critican a la selección, están detrás, incondicionalmente apoyando, alentando, llenando los estadios. 
Se dice que un hincha está en las malas y en las buenas, que nunca dejará en silencio a un país que lo tiene todo. El Perú es una cultura rica en tradición, el hincha, se caracteriza entonces por demostrar esa tradición, Busca satisfacer ese ego que lo llena de euforia, gritar y demostrar de una forma desmesurada la valentía y el coraje, demostrar la esencia y la vitalidad. 
Recordando entonces, el encuentro disputado contra Ecuador por las eliminatorias hacia Rusia 2018, éste martes 30 de Agosto, donde Perú derrotó 2 goles a 1, y reconociendo la gran cantidad de hinchas que asistieron al estadio nacional, puedo afirmar que, el hincha peruano, siempre estará con la selección incondicionalmente, apoyando, quizás ilógicamente, porque lo lleva en las venas, sangre de garra y corazón. Luchando por un ideal único, de todo el país, ganar!.
Hinchas Peruanos alentando a la selección (Perú vs Ecuador, 2016)

jueves, 8 de septiembre de 2016

LA SOCIEDAD EN EL PERÚ


Muchas veces pensamos en como es la realidad que vivimos día a día, cuales son los principales problemas que aqueja a las comunidades, saber como es la percepción de los estudiantes acerca de los problemas que aquejan a su comunidad y a su país en general.
La enseñanza en la escuela con respecto a la ciudadanía, las instituciones y la democracia debería estar vinculado con la realidad en la que viven los estudiantes, sus familias y docentes. Conocer las percepciones que éstos, sería el primer paso para entender en sí cuales serían los problemas que nos aqueja siempre. Saber cuales son los principales problemas de la comunidad, también, tener la percepción de qué piensan los estudiantes, acerca del mundo que están creando los adultos para ellos, para los padres, cual es el mundo que ellos están creando para el futuro de sus hijos, y a los profesores, cuales son los desafíos de la sociedad peruana en la enseñanza.
Para ello, (Aragón, y otros, 2015), realizaron una investigación en la qué encontraron que los principales problemas del país es la delincuencia y la pobreza, marcada por una carencia de recursos y oportunidades, ausencia de servicios públicos de calidad y por una alta sensación de inseguridad persona.
En el Perú, existe una variedad de prejuicios y actitudes de discriminación, Y son, los pobres, las personas homosexuales y con discapacidad los grupos que viven con mayor discriminación y prejuicios. También existe una percepción negativa de las personas en el Perú, a los cuales se les considera como agresivos, violentos con sus reclamos e irresponsables en sus trabajos (Aragón, y otros, 2015). Es cierto que no hay una comunicación asertiva en el país, cada persona busca su bienestar personal, las personas buscan superación para una mejor calidad de vida, de ellos y de sus familias, pero con el riesgo de que otro individuo se perjudique. Éste es un problema común, que se mantiene como un círculo vicioso, donde no hay cuando parar.

(República, 2016)

Bibliografía

Aragón, J., Cruz, M., Belaunde, C., Eguren, M., Gonzales, N., & Román, A. (2015). La ciudadanía desde la escuela: vivir en el Perú. Obtenido de http://iep.org.pe/wp-content/uploads/2015/12/ciudadania_desde_la_escuela___estudio_encarte.pdf

República, L. (04 de 04 de 2016). Agua: el gran problema de la costa peruana. Obtenido de http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/757402-agua-el-gran-problema-de-la-costa-peruana